Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. estomatol ; 51(1): 35-42, ene.-mar. 2014.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-721269

ABSTRACT

Introducción: el trauma dentoalveolar corresponde a una lesión traumática de alta prevalencia, elevado costo de tratamiento y efectos negativos a nivel funcional, estético y psicológico. Existen factores predisponentes de traumatismo dentoalveolar que coinciden con ciertas características de niños respiradores orales, sin embargo, el rol de la respiración oral como factor predisponente no está claramente determinado. Objetivo: determinar la asociación entre respiración oral y trauma dentoalveolar controlando por otras covariables en niños de 6 a 14 años. Métodos: se aplicó un estudio de casos y controles 1:2. La muestra quedó constituida por 57 casos y 113 controles asumiendo un nivel de confianza del 95 por ciento, una potencia del 80 por ciento y un 10 por ciento de pérdidas. Los casos correspondieron a niños de 6 a 14 años de edad ingresados por TDA a la Unidad de Odontopediatría del Hospital Dr. Sótero del Rí", centro de referencia que atiende a una población de 1 521 144 habitantes de la capital. Los controles correspondieron a niños voluntarios sin TDA del mismo centro asistencial y grupo etario. Los datos fueron recolectados a partir de una entrevista, además de la medición clínica y observación directa para determinar el modo respiratorio. Para diferencias entre grupos se aplicó prueba de Fisher y Mann Whitney. La asociación entre respiración oral y trauma dentoalveolar se evaluó a partir de un modelo logístico considerando sexo, resalte y edad. Resultados: la prevalencia de niños respiradores orales fue mayor en los casos con un 47,4 por ciento (p < 0,05), sin embargo, no se pudo establecer una asociación significativa entre respiración oral y trauma dentoalveolar (OR:1,875; IC 95 por ciento: 0,866 - 4,058; p > 0,05) como para ninguna de las covariables del modelo. Conclusiones: respirar a través de la cavidad oral no constituiría un aumento del riesgo de sufrir un trauma dentoalveolar durante un golpe o caída en los niños estudiados(AU)


Introduction: dentoalveolar trauma is a traumatic-high prevalent injury with high costs associated with treatment and adverse effects at functional, aesthetic, and psychological levels. There are some predisposing clinical features of dentoalveolar trauma that are also present in mouth-breathing children, however the role of mouth breathing as a predisposing factor is not clearly determined. Objective: this paper aims to determine the association between mouth breathing and dentoalveolar trauma in children aged 6 to 14 years, controlling other covariates. Methods: a case-control study 1:2 was conducted. The sample was composed of 57 cases and 113 controls, assuming 95 percent of confidence level, 80 percent of power, and 10 percent losses. The cases were children aged 6 to 14 years admitted at the Pediatric Dentistry Unit in Dr. Sotero del Río Hospital because of dental trauma. This hospital assists a population of 1.521.144 inhabitants from the capital city. Controls were conducted on volunteer children of the same age group without dental trauma who are treated at the same hospital. Data were collected from interviews, clinical measurement, and direct observation to determine respiratory mode. The Fisher and Mann Whitney test was applied to find differences between the groups. The association between mouth breathing and dentoalveolar trauma was assessed through a logistical model controlling gender, overjet, and age. Results: the prevalence of mouth-breathing children was higher, which represents 47, 4 percent (p < 0. 05). However, no significant association could be made between mouth breathing and dentoalveolar trauma (OR: 1.875; IC95 percent:0.866-4.058; p > 0. 05) and neither for any of the covariates in this model. Conclusions: breathing through the oral cavity does not constitute an increased risk of dentoalveolar trauma over a bump or fall in children aged 6 to 14 years(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Data Collection/methods , Tooth Injuries/therapy , Tooth Injuries/epidemiology , Mouth Breathing/epidemiology , Case-Control Studies
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 20(2): 49-53, jul.-dic. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342179

ABSTRACT

Las investigaciones epidemiológicas realizadas en el país, han sido escasas y se posee poca información acerca de la morbilidad bucal y necesidades de tratamiento de la población, sobre todo con relación a las ADM. Los distintos resultados encontrados en el país sobre prevalencia de ADM varían de 31,67 por ciento en menores de seis años, hasta 87.4 por ciento en diversos grupos etáreos. Otros resultados señalan 44.4 por ciento, 49.5 por ciento y 60,26 por ciento. La deprivación biopsicosocial y cultural es un término utilizado para referirse a personas que han tenido carencia de todo tipo. En el presente trabajo se ha hecho un estudio descriptivo de ADM intermaxilares interceptables en preescolares con deprivación biopsicosocial y cultural, específicamentelos niños de la cIudad del Niño, encontrando que el 38,98 por ciento de los niños presentan alguna de las ADM intermaxilares interceptables. De éstas el 30,5 eran comprensiones y el 8,48 por ciento mordidas abiertas por mal hábito


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Jaw , Jaw Abnormalities , Cultural Deprivation , Epidemiology, Descriptive , Habits , Psychosocial Deprivation
3.
Pediatr. día ; 15(5): 261-4, nov.-dic. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-260128

ABSTRACT

La gran mayoría de las anomalías dentomaxilares (ADM), son observadas primariamente por los pediatras, quienes siguen de cerca el cambio dentario. Sin embargo, ellos no siempre conocen el manejo de las ADM, o la forma en que se recomienda su tratamiento. Para entender cabalmente la etiología de las ADM, es necesario observar todo el entorno que rodea la misma, haciéndose útil muchas veces la interconsulta y/o derivación oportuna al odontopediatra, ortodoncista u otra especialidad médica. Dado el importante papel del pediatra en la familia, este artículo tiene el propósito de clarificar ciertos conceptos sobre anomalías dentomaxilares, facilitar el reconocimiento de ellas y permitir así la disminución de su prevalencia


Subject(s)
Humans , Tooth Abnormalities/classification , Jaw Abnormalities/classification , Diastema , Malocclusion , Fingersucking/adverse effects , Tooth, Supernumerary
4.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 7(2): 19-24, jul.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96897

ABSTRACT

Frente a la dificultad de encontrar un método cefalométrico confiable que pueda determinar la verdadera relación sagital intermaxilar, se estudia la utilidad de los métodos cefalométricos de Freeman (AXB) y de Beatty (AXD). Además, cuál de ellos refleja en mejor forma dicha relación sagital. Para esto, se realizó un análisis comparativo de los métodos cefalométricos AXB y AXD con el diagnóstico clínico cefalométrico, en una muestra de 33 individuos de ambos sexos, edad entre 18 y 26 años, sin tratamiento de ortodoncia, dentición permanente completa y sin considerar los terceros molares. La distribución de la frecuencia de clase I, II y III se obtuvo a través de los valores entregados por los métodos AXB y AXD. El diagnóstico clínico cefalométrico fue realizado por dos observadores experimentados lográndose coincidencia total en las observaciones. La validez de los métodos AXB y AXD se midió en porcentajes de concordancia, tomando como base de comparación, el diagnóstico clínico cefalométrico. Por lo tanto el método cefalométrico con mayor porcentaje de concordancia con el diagnóstico clínico cefalométrico, es el de mayor validez. Se encontró que la distribución en la frecuencia de clase I, II y III, es similar y coincidente a la proporcionada por el diagnóstico clínico cefalométrico. El método más válido fue el AXB con un 90,91% de concordancia con el diagnóstico clínico cefalométrico. El método AXD presentó un 75,76% de concordancia con el diagnóstico clínico cefalométrico, porcentaje levemente menor en relación al AXB, pero que refleja validez


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Cephalometry
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL